sábado, 26 de abril de 2014

POSTURA CRÍTICA SOBRE EL SOFWARE SPSS



El uso del conocimiento de informática en el análisis de datos cuantitativos, a través del tiempo ha permitido mostrar una postura crítica de los diferentes paquetes ó software conocidos (incluyendo el SPSS), dentro de la cual se han podido recabar las ventajas y desventajas de los mismos, las cuales se muestran a continuación:

Ventajas:

  • Nos permite trabajar con grandes cantidades de datos, utilizando muestras mayores e incluir más variables.
  • Hace posible cálculos más exactos, evitando los redondeos y aproximaciones del cálculo manual.
  • Permite trasladar la atención desde las tareas mecánicas de cálculo a las tareas conceptuales: decisiones sobre el proceso, interpretación de resultados, análisis crítico.
  • Se ahorra tiempo y esfuerzo, realizando en segundos un trabajo que requeriría horas e incluso días.


Desventajas.

  • La mayoría de los software de análisis cuantitativo, especialmente los programas avanzados de estadísticas, dan por sentado que el usuario tiene un cierto nivel de conocimiento sobre estadística.
  • Lleva a veces a una sofisticación innecesaria, al permitir el empleo de técnicas complejas para responder a cuestiones simples.
  • El aprendizaje del manejo de paquetes de programas estadísticos requiere un cierto esfuerzo.
  • A veces, la capacidad de cálculo del evaluador supera la capacidad para comprender el análisis realizado e interpretar los resultados.



Aunque son generales esta serie de ventajas y desventajas también se aplican al programa SPSS, pues si bien en la actualidad, el análisis cuantitativo se lleva a cabo por computador y se efectúa sobre la matriz de datos utilizado el programa computacional seleccionado, el procedimiento que se sigue para analizar cuantitativamente los datos es básicamente parecido,  por cuanto una vez ya esten recolectados los datos, se definen parámetros de la matriz de datos en el programa e introducen los datos en la matriz, la cual es como cualquier hoja de cálculo. Y una vez que los datos se han codificado, transferido a una matriz, guardado en un archivo y “limpiado” de errores, el investigador procede a analizarlos entonces con un programa de análisis seleccionado para analizar datos. En el caso del SPSS se puede decir que a pesar de que se diga que es una potente aplicación de análisis estadísticos de datos, dotada de una intuitiva interfaz gráfica que resulta muy fácil de manejar, no necesariamente a la hora de iniciarnos en su aplicación resulta de esa manera de acuerdo a mí experiencia, pues necesariamente el usuario requiere un cierto nivel de conocimiento sobre estadística básica para entender la terminología y poder dar seguimiento a los pasos necesarios para el análisis, así mismo es necesario saber cuáles son los comandos específicos que se debe utilizar para el análisis requerido de acuerdo al tipo de estudio que se esté realizando.


Esto lo digo porque de acuerdo a información recabada se dice que “el punto fuerte de IBM SPSS Statistics es la facilidad de uso”. Todos los análisis se llevan a cabo a través de cuadros de diálogo con un excelente diseño. La interfaz de IBM SPSS Statistics facilita la introducción de un gran volumen de datos y variables. Sin embargo al iniciarnos en este programa resulta un tango confuso dado la amplitud en el número de comandos y ventanas que posee, así como los cuadros que se generan una vez realizado ciertas transformaciones y/ó cálculos, por lo cual aún en su versión en español resulta intimidante pensar en poder tener un absoluto  dominio en su manejo


Mi experiencia ha sido con la versión 21.0 en español (excelente opción) y una de las bondades que presenta es que una vez que se ejecuten pruebas, ya sean estadísticos descriptivos, regresiones, ANOVAs, series temporales o análisis cluster, IBM SPSS Statistics mostrará los resultados en un visor aparte junto a los gráficos. Desde allí se pueden copiar todos los resultados en de tablas y gráficos y pegar a otros programas o exportar en formato PDF o DOC, facilitándonos su incorporación al cuerpo del trabajo que estemos realizando (ejemplo tesis).


2 comentarios:

  1. Hola compañera, ciertamente comparto la idea que estableces acerca de la aplicación del SPSS, el cual es un programa que produce un informe bastante completo que es muy usado en las ciencias sociales y empresas de investigación de mercadeo, y también es muy usado actualmente en la parte educativa ya que en esta área se desarrollan muchas investigaciones

    ResponderEliminar
  2. hola María, tienes razón la verdad este software es muy usado en el área educativa, particularmente he investigado en el área de la educación ambiental y me he quedado fascinada con este tipo de investigación ya que nunca la habia aplicado... gracias por tu comentario :)

    ResponderEliminar