sábado, 26 de abril de 2014

APLICACIÓN DEL SPSS


POSIBLE USO DEL SOFWARE SPSS EN EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 





Dentro de la utilidad del SPSS se encuentra la posibilidad de su aplicación para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Al respecto les presento un ejemplo de su posible uso:
Actualmente estoy aprendiendo el uso y aprovechamiento de las bondades del SPSS en el análisis de la prueba piloto de uno de mis trabajos de investigación cuyo objetivo general es Analizar la situación de La Enseñanza de la Educación Ambiental en los Programas Nacionales de Formación (PNFs) en el Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero de Coro (IUTAG)”.   En donde dos de sus principales objetivos planteados son:
.- Estimar el nivel de la Educación Ambiental mostrado por los estudiantes en los diferentes PNFs  del IUTAG mediante la aplicación de un instrumento tipo  Likert,  con el fin de establecer si existen diferencias asociadas a los programas de estudio.

.- Comprobar el grado de preocupación ambiental que manifiestan los estudiantes del IUTAG mediante el estudio de sus actitudes mostradas frente a situaciones planteadas a través de un instrumento  tipo  Likert, con el fin de evidenciar asociación con su nivel de conocimiento.

El programa SPSS puede ser útil para el análisis de los datos obtenidos en esta investigación, analizando resultados por ítems  e inclusive se puede realizar análisis por dimensiones. Esto es posible una vez aplicado un instrumento tipo Likert para la recolección de datos, previamente validado desde el punto de vista de la validez de expertos y luego desde el punto de vista de la confiabilidad del instrumento (esto puede realizar usando igualmente el SPSS, el cual nos da directamente el alfa de Cronbach una vez copiada la matriz de datos codificados de Excel ó directamente escribiéndolos en el editor de datos del SPSS.


Se les dan los valores a cada ítem de acuerdo al cuestionario aplicado (muy de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo y muy en desacuerdo), y así mismo se les dan valores a la variables por dimensiones en función de los indicadores que se establecieron en el cuadro de operacionalización de variables, por ejemplo para la variable conocimiento ambiental en la dimensión cognitiva sería: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.  El análisis de fiabilidad se realiza usando el alfa de Cronbach, donde  se debe observar que este valor alfa sea mayor de 0,75 para que tu instrumento sea confiable.


      Tambien se pueden generan los distintos gráficos de acuerdo a los objetivos planteados, en donde se podrá observar el comportamiento de los  distintos PNFs  por ítems y en cada una de las dimensiones a evaluar.
El análisis de datos por ítem se realiza seleccionando su opción preferida, debe aparecer la ventana con los resultados y gráficos por ítems






El análisis también se puede realizar considerando las dimensiones, como por ejemplo la conductual, donde se analizan la conducta mostrada por los estudiantes de distintos PNFs








Por otra parte también se podría realizar una comparación de dimensiones para ver si la variables evaluadas están correlacionadas ó no, como por ejemplo la conducta ambiental con el grado de conocimiento.







Para entender mejor el uso del SPSS y su aplicación en este tipo de investigación, aquí les dejo unas direcciones de tutoriales que me sirvieron de gran ayuda para realizar un análisis con la prueba piloto aplicada a mi investigación y la elaboración de este blog, esperando les sirva de ayuda en algún momento…


Tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=1BymUFCsKIk&list=UUZmDEt9IyalbOoq3jRKJxUg

2 comentarios:

  1. Saludos Alicia, interesante investigacion y bastante completa la informacion que presentas en el blog, respecto a lo que palnteas de la dificultad de este estadistico considero que existen otros muchos mas complejos y que de paso no son en español, si bien es cierto que para manejar cualquier software opara analisis de datos son necesarios conocimientos basicos de estadoistica, tambien considero que el SPSS es muy amigable y la informacion que se encuentra en la web para su uso es abundantes, los tutoriales que presentas son muestra de ello. respecto a la aplicacion en tu investigacion esta bastante detallada e incluso muestras el ejercicio con los datos de tu prueba piloto. y lo que palnteas son varias de las muchas aplicaciones del SPSS analisis de validacion dde expertos y confiabilidad del instrumento, analisis descriptivo e inferencial, correlacional entre variables y dimensiones,
    Muchisimo exito

    ResponderEliminar
  2. Hola Yris, ciertamente es el SPSS resulta ser amigable, pero lo comentaba por la variedad de opcoones que posee y al iniciar un novato no encuentra tan rápido lo que busca, y tienes razón respecto a que otros son más complejos...
    los tutoriales me ayudaron muchisimo para el análisis con mi prueba piloto, te lo recomiendo :) :), gracias por tu comentario...

    ResponderEliminar